viernes, 27 de junio de 2025

La Quincena de Realizadores: un crisol cultural en el Festival de Cannes

Se trata de un espacio del festival de Cine de Cannes donde se reúnen propuestas arriesgadas e independientes. Este es un balance de lo que ofreció en la pasada edición del evento.

Por Catalina de la Torre García

Cada mes de mayo, mientras los reflectores del Festival de Cannes apuntan hacia la alfombra roja y la esperada Palma de Oro, un evento paralelo se convierte en el refugio favorito de los cinéfilos más curiosos: la Quincena de Realizadores.

La Quincena de Realizadores se creó en 1969 como respuesta directa a los acontecimientos de mayo del 68, cuando cineastas como Francois Truffaut y Jean-Luc Godard impulsaron la suspensión del Festival de Cannes en solidaridad con las protestas estudiantiles y obreras que sacudían Francia. En medio de ese clima de agitación política y cultural surgió la necesidad de crear un espacio más libre e independiente para el cine de autor. Desde entonces, esta categoría del Festival de Cannes se ha convertido en el espacio ideal para descubrir voces nuevas, arriesgadas y originales del cine mundial; accesible al público.

Aunque ocurre al margen de la competencia oficial, su relevancia artística y su poder para impulsar carreras es innegable, la Quincena de Realizadores ha sabido construir su propio relato: el de un cine que se arriesga, que se inventa, que busca sin temor. Y Cannes, en su aparente centro, guarda aquí uno de sus latidos más vivos.

Este año, la Quincena de Realizadores presentó 18 largometrajes –entre ellos uno de animación y uno documental–, además de diez cortometrajes provenientes de distintas geografías y estilos. El 22 de mayo, en el Théâtre Croisette de Cannes, se celebró la ceremonia de clausura, donde La Danse des renards, del belga Valéry Carnoy, se llevó tanto el Label Europa Cinemas como el Coup de Cœur des Auteurs de la Sociedad de Aplicaciones Cinematográficas SACD. En esta historia íntima y contenida, ambientada en un internado deportivo, un joven boxeador enfrenta un dolor inexplicable tras un accidente, mientras sus sueños de grandeza comienzan a desvanecerse.

El Premio del Público fue para The President’s Cake, del director iraquí Hasan Hadi, una fábula agridulce situada en el Irak de los años noventa. Lamia, una niña de 9 años, recibe el difícil encargo de hacer una torta para celebrar el cumpleaños del presidente. Su búsqueda de ingredientes, acompañada de su amigo Saeed, pone patas arriba su vida cotidiana. La cinta también fue reconocida con la Caméra d'Or (Cámara de Oro), premio que distingue a la mejor ópera prima del Festival de Cannes.

La película elegida para cerrar la ceremonia fue Sorry, baby, de Eva Victor (Estados Unidos), un filme que clausuró la programación con una nota de sensibilidad y fraternidad para la superación de traumas. La historia sigue a Agnes, quien debe enfrentarse a las secuelas de un evento traumático mientras busca reencontrar su bienestar. Con el apoyo de su mejor amiga, su vecino y un pequeño gatito, Agnes intenta volver a conectar con la vida cotidiana y encontrar su camino hacia la sanación.

Con esta emotiva despedida, se cerró una selección diversa: adolescentes boxeadores atrapados en cuerpos que duelen, niños iraquíes que desafían el miedo horneando pasteles imposibles y nuevas voces que encuentran formas propias de contar, la Quincena de Realizadores volvió a recordarnos que el cine también respira lejos del centro: íntimo, político, improbable. A veces, basta una sala pequeña, una mirada atenta y la libertad de narrar historias desde ópticas culturales distintas para hacer latir al cine con fuerza.

Paralelamente, el Festival de Cannes conquistó al público con su ciclo de Cine en la Playa, ofreciendo proyecciones diarias que acercaron el séptimo arte a todos los asistentes, sumando otro pulso vibrante a esta fiesta cinematográfica.

Artículo publicado por Revista Cambio

#FestivaldeCannes2025 #Cine #PalmadeOro #QuincenadeRealizadores #CinémadelaPlage

Fotos de la clausura de la Quincena de Realizadores y del Cine en la Playa 2025




















Artículo relacionado:

El Festival de Cannes a través de los ojos de una espectadora (2023)

No hay comentarios:

Publicar un comentario