jueves, 3 de abril de 2025

Hacia la isla que lo cambió todo







Lost (2004-2010) es una de las series más recomendadas y, al mismo tiempo, polémicas, sobre todo por su final. A pesar de haberse emitido hace 15 años, formó parte de mi realidad durante tres meses, tiempo en el que, más que digerirla, devoré sus seis temporadas y cada uno de sus maravillosos capítulos. Lost no es solo una serie; es una experiencia que conecta profundamente al público con sus personajes, explorando sus vidas previas al encuentro en la isla y, luego, abriendo diferentes líneas temporales. Estas historias abarcan pasados y futuros posibles, un concepto que hoy en día se relaciona con la física cuántica y el multiverso, que ha ganado tanta popularidad en la cultura moderna.

En Lost, la redención juega un papel clave. A pesar de los pasados turbios de varios de sus protagonistas, la isla les brinda una oportunidad para transformarse y convertirse en mejores personas. Además de sumergirse en la selva y enfrentar las constantes travesías y problemas de los sobrevivientes del vuelo Oceanic 815 (de Sídney a Los Ángeles)—Hurley, Kate, Jack, Charlie, Claire, Sawyer, Locke, Michael, Walt, Vincent, Sayid, Shannon, Boone, Rose, Bernard, Libby, Mr. Eko, Ana Lucía, Sun y Jin—los espectadores también son testigos de las vidas de los "otros" (los habitantes previos de la isla: Richard, Benjamin Linus, Juliet, Alex, Mikhail, Goodwin), así como de las historias de la Iniciativa Dharma de los años 70 (Dr. Shang, Horace), Charles Widmore, Eloise, Danielle Rousseau, Desmond Hume, Penelope, Jacob y el Hombre de Negro. También se presenta el equipo enviado por Widmore: Daniel, Miles, Charlotte, entre otros personajes como Christian Shephard, que se suman a los pasajeros del avión Ajira (vuelo L.A. con destino a Guam): Lapidus, Iliana, etc. A lo largo de la serie, los personajes se conectan de maneras profundas, desde la fraternidad hasta el romance, mientras el misterio de la isla sigue latiendo en el fondo. 

La isla, envuelta en misterio, parece poseer poderes que desafían las leyes de la realidad: es capaz de mover el tiempo, y atravesarla, ya sea entrando o saliendo, es una hazaña casi imposible, un acto de extraordinaria complejidad. En sus confines, las mujeres que allí se embarazaron no pueden dar a luz, mientras que la isla ofrece curaciones milagrosas, como en el caso de Rose, quien vence el cáncer, o John Locke, que recupera la capacidad de caminar. Y, como si se tratara de un lugar fuera del tiempo, algunos personajes parecen gozar de una especie de "inmortalidad", o más bien, de un eterno no envejecimiento, como Richard y Jacob. Sumado a esto, hay una luz (representando el bien) que es el corazón de la isla, que debe protegerse; y la oscuridad (representando el mal) a través del hombre de humo, quien no debe dejar la isla, y que en lo posible, debe destruirse. 

En cuanto a la última temporada, se puede deducir que, más que una resolución convencional, presenta realidades que nunca fueron, en relación a las historias que transcurren tras el aterrizaje del Oceanic 815, explicando al final de la serie por qué ocurrió todo de esa manera. Más allá de que el cierre no haya sido lo que muchos esperaban, vivir la experiencia como televidente merece la pena. Lost toca las fibras más profundas de nuestro ser, invitándonos a reflexionar sobre lo que realmente importa: la conexión humana. Nos recuerda que, más allá de las sombras del pasado, todos poseemos la capacidad de transformarnos, de renacer y, finalmente, de ser mejores.



lunes, 17 de febrero de 2025

Reseña de libro

Los hombres invisiblesLos hombres invisibles by Mario Mendoza
My rating: 4 of 5 stars

De manera magistral, Mario Mendoza nos invita a adentrarnos en la selva junto a Gerardo Montenegro, el protagonista de esta historia. Gerardo atraviesa una vida triste y sombría en Bogotá, marcada por diversos duelos que le impiden encontrar un sentido de arraigo. Sin embargo, un encuentro inesperado con un desconocido, un antropólogo que cruza su camino en la clínica Monserrat, donde su madre está recluida, cambiará su destino. Gracias a este acercamiento, Gerardo descubre la idea de la posible existencia de los hombres invisibles, lo que siembra una semilla en su mente que lo motiva a ir en su búsqueda.
Al seguir las huellas de estos hombres nómadas, libres y salvajes de la selva, Gerardo se enfrenta a su propio ser, confrontando su pasado, frustraciones y sueños. Al mismo tiempo, el lector se sumerge en el conflicto colombiano, compartiendo la tensión interna y social que acompaña al protagonista. En un rincón inesperado del Chocó, Gerardo encontrará, además, el amor y el destino, de una manera tan sorpresiva como reveladora.
Los hombres invisibles es una invitación a abandonar la comodidad de la ciudad para descubrir, lejos de la civilización y en medio de la naturaleza, las verdades más profundas del ser. Como bien dice Mendoza: "Bienaventurados aquellos que se alejan de la manada, que conviven consigo mismos hasta vencerse, y que, al regresar, lo hacen purificados para fortalecer a los demás".


View all my reviews

miércoles, 1 de enero de 2025

Reseña de libro

La campana de cristal
My rating: 2 of 5 stars

La campana de cristal narra minuciosamente las angustias de Esther Greenwood, su joven protagonista, quien padece una enfermedad mental y es atormentada por la falta de sueño y las ganas de suicidarse; un drama que posteriormente se irá agudizando con la imposibilidad que, causada por no dormir, irá teniendo para poder leer y escribir. El título del libro hace alusión a una metáfora usada por su autora, para definir el encierro de Esther en sí misma, como el de una "campana de cristal".
La novela asimismo refleja la penumbra y condena a la que se ve asechada Esther, quien tenía posibilidades de un futuro prometedor, al haber sido becaria para trabajar en una revista en Nueva York; alguien que podría alcanzar sus sueños y realizarse como profesional y mujer. Sin embargo, la historia muestra más el drama de Esther y sus derrumbes emocionales, en una especie de callejón sin salida que deja al lector con una sensación de desencanto; vivir no tiene significado.
El libro se publica un mes antes de que Sylvia Plath, su escritora, se quitara la vida a los treinta años, evidenciando que las experiencias de Plath fueron plasmadas a través de la piel de Greenwood, con un desafortunado desenlace.


View all my reviews

jueves, 21 de noviembre de 2024

Reseña de libro

Esfera My rating: 5 of 5 stars

Un equipo de científicos estadounidenses es enviado a las profundidades del Pacífico Sur para investigar una nave espacial, la cual al parecer lleva 300 años anclada allí, en el fondo del océano. El grupo entonces desciende con la misión de investigar este asombroso descubrimiento; sin embargo, su estadía se convertirá en una travesía llena de acertijos, enigmas y peligros para su propia supervivencia, debido a la fuerza aterradora y destructiva de una esfera, que debe ser controlada a toda costa. Este extraño objeto yace dentro de la nave espacial y que, al parecer, es el resultado de que dicha nave, proveniente del futuro, atravesara algún agujero negro durante su trayecto.
Más allá de ser ciencia ficción, Esfera es un thriller psicológico que invita a cuestionarnos sobre el poder de la mente humana, el único ser sobre la Tierra capaz de usar su imaginación, y lo que con ello se puede desencadenar si no se tiene el control. El libro, escrito con maestría descriptiva a modo cinematográfico, sobre cada uno de los acontecimientos que le van sucediendo a sus protagonistas, deja como reflexión final que la mayor conquista es la que se hace de uno mismo, los monstruos propios, es decir, las sombras; es entonces cuando entra a jugar un rol en la novela, el concepto descrito y desarrollado por el psiquiatra suizo, Carl Jung.
¡Termina siendo un buen viaje hacia las profundidades del océano y de la mente!

View all my reviews

viernes, 15 de noviembre de 2024

Mi novela


📖🔮 "¿Qué harías si te encontraras cara a cara con tu Doppelgänger?"
En La sombra en el espejo, Catalina de la Torre García nos lleva a un fascinante viaje entre sueños, sincronicidades y autodescubrimiento. Victoria, una joven estudiante de filosofía, emprende una búsqueda única en la que enfrentará su sombra y encontrará a su doble andante.
📖 Acompáñala en esta travesía entre Bogotá, Londres, Suesca, y los rincones más profundos de su alma.✨🖋️

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Reseña de libro

2222 by paule san salvador
My rating: 5 of 5 stars

22 es poder escuchar la voz de Paule, una hermosa amiga que se nos fue muy pronto; una poeta innata llena de sueños, ganas de vivir, quien además era psicóloga, humanitaria, políglota y escritora. Nos deja un diario como su legado, para estar en su piel y entrar en su alma, con la dolorosa experiencia de vivir un cáncer de tan mal diagnóstico a tan corta edad. Sus palabras nos invitan a reflexionar lo pasajeros que somos y a la vez, afortunados, si podemos valorar esos pequeños momentos, que vienen a ser los grandes y trascendentes; así como el valor del amor de la familia y los amigos.
Mi querida Paule, nunca quedarás en el olvido, una persona como tú si que logra dejar huella en las personas; además con tu libro y tus palabras te grabaste en la historia, no solo nos pones a pensar en temas profundos, sentir tu rabia por la enfermedad sino que tambien podemos reír contigo, en algunos momentos. Ya nos volveremos a ver y, mientras tanto, ¡hay que vivir!

View all my reviews